LOCALES
3 de agosto de 2025
GOBIERNO DE LA RIOJA REALIZÓ UN FUERTE RECORTE PARA FINANCIAR EL AUMENTO A ESTATALES

En este sentido, el ministro Quinteros dijo que “hicimos un fuerte ahorro en todas las áreas, para que traten de funcionar con lo mínimo indispensable, y así lograr el remanente necesario para afrontar el gasto fijo del pago de este incrementos salarial que nos demandó $9.000.000.000”.
Los trabajadores estatales riojanos percibirán un nuevo incremento salarial en el mes de septiembre. El anuncio de Gobernador Ricardo Quintela tuvo réplicas, en su mayoría, positiva desde los sectores sindicales, aunque algunos espacios sindicales argumentaron que las cifras anunciadas “no satisfacen las necesidades de los empleados públicos”.
Sin embargo, el Gobierno de La Rioja avanzó en diagramar y concretar este aumento salarial, por lo que el Gobernador Ricardo Quintela se esperanzó en “satisfacer las expectativas de nuestra gente”.
El Ministro de Hacienda Jorge Quintero, dialogó con NUEVA RIOJA y refirió al trabajo que realizó el Gobierno Provincial para poder conncretar este aumento salarial.
“Para lograr este aumento, hicimos un fuerte ajuste ahorro en todas las áreas, para que traten de funcionar con lo mínimo indispensable, y así lograr el remanente necesario para afrontar el gasto fijo del pago de este incrementos salarial que nos demandó $9.000.000.000”.
Asimismo, puntualizó que “el Gobierno invirtió $81.000.000.000. Hoy estamos erogando $65.500.000.000 en sueldos de personal de planta y $7.000.000.000 en haberes de personal vinulado; a esta cifra, se suman los $9.000.000.000 que se invirtieron para este aumento salarial”.
Impacto Salarial
Jorge Quintero explicó como será el incremento en cada uno de los sectores de los trabajadores estatales, por lo que detalló como serán las cifras en los empleados de la Administración Pública.
“En cuanto al porcentaje de incremento en el bolsillo de la gente será entre el 10% y 16%, de acuerdo a la categoría. En caso de la categoría más baja de la Administración Central que es la Categoría 15, el aumento es del 16%, cuyo monto de salario es de $560.000 de bolsillo con “Quincenita” incluída, pasará a percibir $650.000, con una cifra de $90.000 más en el bolsillo, de acuerdo al escalafón y la situación de cada persona respecto de su categoría, si posee título, años de antigüedad, y otros adicionales que llevan a tener variaciones de un mes a otro”.
El Ministro de Hacienda, se refirió también al incremento que tendrán los docentes: “en el sector docente, el piso salarial será de $770.000, lo que implicará que los educadores que no lleguen a este piso, tendrán una suma de $90.000, respecto del mes anterior. El sistema de liquidación para los docentes será $80.000 remunerativo por cargo, más el 4,5%, por lo que algunos superarán los $90.000 para llegar al piso salarial”.
El funcionario económico agregó que “hace dos meses estamos realizando un ahorro de presupuesto en todas las áreas, y pudimos recortar un 30% para lograr esta diferencia favorable”.
En ese sentido, destacó que “desde que asumió el Gobernador, su premisa fue estar atento al movimiento del rumbo económico y estar atento a las necesidades de la gente, para posicionarse ‘unos puntitos’ por arriba de la inflación”, al tiempo que indicó que “en momentos se puede, y en otros no se puede”.
“El Gobernador siempre nos pide hacer las previsiones y estudios que sean necesarios para las simulaciones, por lo que siempre se fue analizando el momento oportuno para dar aumentos”, aseguró el Ministro de Hacienda.
Proyección Salarial
“La Situación es complicada, la economía de Argentina no está bien porque el Gobierno Nacional logró un equilibrio fiscal en base a que a las provincias, no envía los fondos que comprometió en base a acuerdos firmados y convenios preestablecidos y lo único que llega es la Coparticipación”.
Jorge Quintero expresó que “hubo un nivel aceptable de Coparticipación en el mes de enero, pero comenzó a bajar en febrero, marzo, abril, y recién en este mes estamos recuperando el mismo nivel de enero, por lo que la situación es comprometida”.
El Ministro de Hacienda de La Rioja, dijo que “creemos que por las estimaciones de la Comisión Federal de Impuestos y a nivel de otras provincias, cerca de noviembre, podría haber un aumento en la Coparticipación, dependiendo de como esté funcionando la economía, y si la economía levanta rápido, será mayor el incremento, aunque se espera que se mantenga estable hasta noviembre, diciembre”.
“Todas las Provincias están reclamando, hay muchas cosas que Nación se comprometió, ya sea de gobierno anteriores ó nuevos convenios con el gobierno actual, y aún así no los cumplió. Esto significa que es plata que no llega a las provincias ni a La Rioja y las obras y recursos que iban a financiar estos acuerdos, se ejecutaron y las empresas son acreedoras del Estado, por lo que el agravante es que con fondos propios de la Provincia, se hace frente a estos acuerdos que le corresponde a Nación e ir adelantando fondos para cubrir esto”, describió Jorge Quintero.
Finalmente, el Ministro de Hacienda, aclaró que “siempre habla de los fondos brutos que llegan a La Rioja, por lo que no se tiene en cuenta que, automáticamente como se depositan, también se aplican automáticamente los descuentos en distintos conceptos; por lo que si a La Rioja llegan $90.000.000.000, en realidad quedan $75.000.000.000 por los descuentos”, concluyó el Ministro Jorge Quintero.