Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 18:30 -

POLITICA

13 de mayo de 2025

QUINTELA: "YO CFEO QUE TENEMOS QUE REDISCUTIR EL ROL DEL PERONISMO"

El gobernador Ricardo Quintela, fue uno de los primeros en salir a hablar públicamente de los resultados de las elecciones legislativas del domingo, donde el peronismo tuvo una pobre performance, salvo en el Chaco, donde la suma de las dos líneas internas -la encabezada por Jorge Capitanich, y la de Magda Ayala, aliada del riojano- empata el resultado con la alianza entre el oficialismo y La Libertad Avanza.

Reclamó un aggiornamiento del partido, rechazó la política de intervenciones y consideró que hay gobernadores triunfantes el domingo que vienen del peronismo, pero no se sintieron contenidos por la estructura partidaria hoy conducida por Cristina Kirchner.

En ese punto, aunque la consideró como “una dirigente que está por encima de toda la dirigencia política de la Argentina”, sostuvo que a Cristina “hay que separarla de La Cámpora”.


-¿Cómo lee los resultados de las cuatro elecciones de este domingo?

-Lo que yo veo es que hay un respaldo de la sociedad a cada uno de los gobernadores. El oficialismo local ha sido el triunfante de las cuatro provincias, Gustavo Sáenz de Salta, el Chaco, y con Gustavo Poggi de San Luis lo mismo. En el caso de Poggi y en el caso de Sáenz tienen origen peronista, son gobernadores por un frente, alejados de la estructura del PJ, pero son peronistas que nos entusiasman, en la parte del diálogo, la conversación, de rediscutir el rol del peronismo. Creo que se puede constituir una alternativa clara, concreta, que tenga en cuenta los problemas graves que están agudizados con la irrupción del poder de Javier Milei, más allá de lo que pueden decir las encuestas o los medios de opinión.

– Están votando a las fuerzas libertarias donde se constituyeron como partido, por ejemplo, en Salta, en Jujuy salieron segundos. ¿Qué está pasando ahí con el PJ que ocupaba ese lugar?

-Yo creo que tenemos que rediscutir el rol del peronismo y cuál es la estrategia para poder recuperar la relación con los compañeros que se han perdido. Es decir, yo no estoy de acuerdo con el tema de las intervenciones, no estuve de acuerdo y me manifesté públicamente contra las intervenciones, porque creo que hubiera sido mucho más provechoso conformar una comisión de compañeros que tengan buena relación con ellos para poder conversar y dialogar, para ver de qué forma podemos plantear el nuevo esquema del peronismo, un peronismo actualizado, con un nuevo mensaje, cargado de esperanza, de expectativa positiva, pero también con un programa con el que la sociedad empatice y se dé cuenta que es viable alcanzar ese programa. Lo que sí sé es que, a este ritmo, naturalmente, el estado de conflictividad social se va a agudizar más temprano que tarde porque a la gente no le alcanza y no puede un ciudadano común que tiene un sueldo promedio quinientos, seiscientos, setecientos mil pesos, ochocientos mil pesos; paga la luz, paga el alquiler, paga las expensas, y se queda sin plata.

-Se está agudizando la situación económica y no hay recuperación. Sin embargo, el voto está yendo hacia el oficialismo nacional, hacia la representación que tiene en las provincias, el oficialismo nacional. La opción ¿pasa por el ajuste o pasa por la representación?

-Pasa por ambas cosas, la necesidad de rediscutir, porque en el Chaco, entre las dos listas el peronismo tuvo similar cantidad de votos que Zdero, que fue una alianza entre el proyecto de Unión Cívica Radical más La Libertad Avanza. Y acá se dividió el peronismo, una lista encabezada por Magda Ayala y otra por Capitanich. Capitanich saca 35 y Magda Ayala saca 11 puntos. Por lo tanto, yo creo que es importante saber leer bien los resultados para poder sentarnos a conversar con los compañeros.

COMPARTIR:

Comentarios