Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 16:11 -

SALUD

1 de marzo de 2023

GRIPE AVIAR: CONFIRMAN EL PRIMER CASO POSITIVO EN GRANJA COMERCIAL Y SUSPENDIÓ LA EXPORTACIÓN DE POLLO Y DERIVADOS

Lo confirmó el Laboratorio del Senasa en muestras enviadas desde la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro, con lo que la Argentina pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales. El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, provincia de Río Negro, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contingencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial. Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del Senasa comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares.

Los casos positivos, provincia por provincia De las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta. La información brindada por el Gobierno indica que en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, hay que notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al *apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

COMPARTIR:

Comentarios